Menu

Comienza el periodo lectivo del curso 2022/23 de la UC, con 30 estudios de grado, 5 dobles-grados y 43 másteres-oficiales

La Universidad de Cantabria (UC) ha iniciado este lunes 5 oficialmente su calendario académico del curso 2022/2023, ya que el periodo lectivo se desarrollará entre este 5 de septiembre y el 25 de mayo, estableciendo dos períodos de exámenes ordinarios y dos extraordinarios, correspondientes a las convocatorias de febrero y de junio. El nuevo curso escolar para tramos de edad inferiores comienza más tarde, marcado por la implantación de la LOMLOE y ya sin protocolos Covid.

En concreto, los dos periodos de exámenes ordinarios de la UC abarcan del 17 de diciembre al 17 de enero, y del 27 de mayo al 10 de junio, mientras que los extraordinarios se distribuyen del 31 de enero al 6 de febrero y del 26 de junio al 1 de julio, respectivamente.

En referencia a las prácticas externas curriculares de grado, la entrega de actas se podrá realizar hasta el 1 de septiembre de 2023, mientras que los Trabajos de Fin de Grado tendrán como fecha límite de calificación el 22 de septiembre del mismo año.

La oferta de estudios oficiales de Grado y de Máster está conformada por 30 estudios de grado, 5 dobles grados y 43 másteres oficiales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Representantes de la UC y los ayuntamientos que serán sede los Cursos de Verano, entre ellos Camargo, reafirman su colaboración

Representantes de la Universidad de Cantabria y de los 19 ayuntamientos, entre ellos el de Camargo, que serán sede de los Cursos de Verano 2022 de la institución académica han reafirmado en un acto celebrado este miércoles su colaboración durante la tradicional reunión de trabajo antes del inicio de la programación. En representación de Camargo participó en este acto el Concejal de Desarrollo Eugenio Gómez, al que se puede ver en la FOTO de esta noticia, en la fila de arriba, el quinto empezando por la derecha.

Recordamos que la Universidad de Cantabria (UC) celebrará entre el 21 de junio y el 2 de septiembre la XXXVII edición de los Cursos de Verano, que vuelven a la normalidad tras la pandemia con una programación de 114 propuestas, entre los 57 monográficos organizados y otras 57 actividades tanto formativas como culturales y abiertas a toda la ciudadanía.

En Camargo el Centro de Empresas y el Centro Cultural La Vidriera acogerán las distintas iniciativas formativas.

En esta edición los cursos contarán con 19 sedes, tras incorporar una en San Vicente de La Barquera, que se sumará a las de CAMARGO, Laredo, Torrelavega, Suances, Santander, Colindres, Ramales de la Victoria, Castro Urdiales, , Noja, Los Corrales de Buelna, Comillas, Potes, Bareyo, la Asociación Santa Leocadia, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, la Hermandad de Campoo de Suso y Santillana del Mar.

En la reunión, celebrada en el patio del Paraninfo de la UC,el rector de la UC, Ángel Pazos, ha destacado que la oferta actual de cursos permite que las aulas universitarias de invierno se extiendan a toda la población.

"El apoyo recibido por todos vosotros, alcaldes e instituciones, hace posible que, a pesar de las dificultades que hayan ido surgiendo, podamos seguir aquí", ha indicado el rector.

Por su parte, el vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales de la institución académica, Tomás Mantecón, ha incidido en que cumplir en esta época estival 37 años ofreciendo propuestas formativas significa que Cursos de Verano "es un proyecto más que afianzado"

"El año pasado rondamos el centenar de propuestas y este verano tenemos más de 115", ha destacado el vicerrector, que ha reordado el "nerviosismo" que había en la edición de 2021, teniendo que estar pendientes semana a semana de los aforos por el Covid. Pese a todo, se ha mostrado "muy satisfecho" del resultado que tuvo.

Por otra parte, Mantecón ha señalado que casi el 70% de la población puede llegar a las ofertas formativas debido a que las sedes están repartidas por diferentes puntos de la región. "Nuestro objetivo es que toda la población tenga propuestas cerca de su entorno", ha incidido.

Precisamente, en la reunión se ha recordado que el año pasado se incorporó Santillana del Mar como sede y que este año lo ha hecho San Vicente de la Barquera.

Además, la directora de los Cursos de Verano de la UC, Raquel Gómez, ha resaltado el origen y las líneas generales de los Cursos de Verano 2022.

Así ha recordado que la iniciativa nació en Laredo y, desde entonces, se han ido incorporando nuevas sedes hasta las 19 actuales.

Sobre las perspectivas para la edición de ese verano, Gómez ha opinado que "los ciudadanos tienen ganas este verano de compaginar actividades lúdicas con la cultura"

Es por ello por lo que, según ha explicado, se ofrecen además de los cursos, actividades culturales como talleres, conciertos, conferencias, mesas redondas o cines-coloquios.

A continuación, los alcaldes y representantes de los municipios que albergan las sedes de los Cursos de Verano y los directores de éstas han tomado la palabra para compartir sus expectativas de cara a la época estival.

Tras este acto, en el que también se ha entregado la memoria de los Cursos de Verano 2021 a los ayuntamientos y directores de cada sede, se dará paso el día 21 al Acto Académico de Apertura de la XXXVII edición, que se celebrará en la Iglesia Gótica de Santa María de la Asunción de Laredo, a las 20.00 horas, ha recordado en un comunicado la UC.

SEIS CURSOS EN CAMARGO

Centro de Empresas y La Vidriera

1.- Robótica, IOT, Hardware libre y sus aplicaciones (del 4-7-22 a 8-7-22)

2.- Herramientas prácticas para la empleabilidad en un entorno tecnológico (del 11-7-22 a 15-7-22)

3.- Robótica antropomórfica, Deep Learning, IA, Big Data y Gemelos Digitales en la Industria 4.0 (del 18-7-22 a 21-7-22)

4.- Deep into Data Science -VI edición- (del 18-7-22 a 22-7-22)

5.- Las setas y su importancia para combatir el cambio climático (del 25-7-22 a 27-7-22)

6.- Electrificación en el automovilismo. El futuro del 'Motorsport' en juego (del 1-8-22 al 4-8-22)

Ya está disponible en la web de esta institución académica la programación de los Cursos de Verano 2022 que puede consultar en: http://web.unican.es/cursosdeveranoyextension

La matrícula, podrá hacerse efectiva de la siguiente forma:

Alumnos y personal de la Universidad de Cantabria: A través de Campus Virtual de la UC

Personas no vinculadas a la Universidad de Cantabria: A través de nuestra web en Cursos de verano y extensión universitaria Matriculación (unican.es)

Empresas y Entidades/Organismos públicos: Si necesitan factura para efectuar el pago de matrículas es imprescindible contactar con la Secretaría de Cursos de Verano y Extensión Universitaria en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. No se podrá emitir factura si ya se han realizado las inscripciones a través de la web.

De forma paralela a la celebración de los cursos se organizarán actividades culturales,  abiertas al público y gratuitas, que se desarrollarán en diferentes sedes. Se puede consultar la oferta en: http://web.unican.es/cursosdeveranoyextension/actividades-culturales

INFORMACIÓN DETALLADA DE CADA CURSO EN LA SEDE DE CAMARGO

1.- ROBÓTICA, IOT , HARDWARE LIBRE Y SUS APLICACIONES

Dirigido por Iván Bermejo Herrero, Responsable Desarrollo de Negocio TST

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 04/07/2022

Fecha de fin: 08/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 30/06/2022

Limite de plazas: 38

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

El presente curso, eminentemente práctico, mostrará herramientas y proyectos del Movimiento Maker (hazlo tú mismo – DIY) mediante pinceladas que permitirán al alumno conocer de primera mano herramientas clave como Arduino y Raspberry Pi y su influencia en el desarrollo de la robótica, la fabricación 3D y el Internet de las Cosas (IoT). A través de gran cantidad de prácticas y ejemplos el alumno será capaz de materializar sus propias ideas en prototipos, productos o nuevas herramientas.

A lo largo del curso montaremos y programaremos circuitos electrónicos con Arduino, probaremos la Raspberry, montaremos y programaremos robots educativos imprimidos en 3D, aprenderemos que es el IoT conectando sensores a Internet, conoceremos cómo funciona un Fablab, fabricaremos piezas 3D con herramientas libres y veremos la aplicación práctica de todas estas tecnologías en la industria y la educación.

Los creadores actuales, los "Makers", pueden producir y compartir de forma digital, diseñando y fabricando nuevos productos como hasta ahora sólo podían hacerlo grandes empresas. Las comunidades y herramientas colaborativas devuelven la tecnología y los medios de producción a las personas, que se convierten en usuarios productores. Los creadores inspiran y motivan a otros y, en el proceso, están transformando la educación, la cultura, la industria, la economía y la ciencia.

El curso está dirigido a estudiantes, profesores, profesionales, ingenieros, técnicos y, en general, a todas aquellas personas interesadas conocer las nuevas tecnologías emergentes sobre las que se apoya el Movimiento Maker, así como sus posibilidades y algunas de sus mejores aplicaciones.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente

PROFESORADO

IVAN BERMEJO HERRERO
Responsable Desarrollo de Negocio. TST

JOSE ANTONIO BLAZQUEZ SERRANO
Director de Producción. Maflow

LAURENT BRUNEL
Director. Fablab Santander

JOSE ANDRES ECHEVARRIA ZUAZO
Asesor STEAM. Consejería de Educación

MARIA ELENA GARCIA RUIZ
Profesora de Administración de Empresas. Vicedecana de GADE, Doble Grado y Posgrado. Universidad de Cantabria

PABLO PELAYO LASTRA
Director Comercial. TST

IVAN SARMIENTO MONTENEGRO
Director. Centro de Formación en Nuevas Tecnologías (CeFoNT). Universidad de Cantabria

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

IBEROBOTICS

TST SISTEMAS

2. - HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA EMPLEABILIDAD EN UN ENTORNO TECNOLÓGICO

Dirigido por Jesús Collado Agudo, Profesor Titular de Universidad de Cantabria

Lugar: Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera. Avenida Cantabria, 28. Maliaño

Fecha de inicio: 11/07/2022

Fecha de fin: 15/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 07/07/2022

Limite de plazas: 75

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

Este curso tiene como principal objetivo facilitar al participante un conjunto de herramientas prácticas que contribuyan a ayudarle en su incorporación al mercado laboral, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
Más concretamente, se tratará de fomentar una reorientación laboral del participante, poniendo especial énfasis en el contexto digital y dotando de competencias laborales a los desempleados y facilitando herramientas metodológicas que permitan al participante realizar un autodiagnóstico de su situación laboral actual. Para ello el curso se ha estructurado en tres bloques principales, como son, la reorientación laboral, el autodiagnóstico y el método.

Para su impartición, se cuenta con la participación tanto de profesores universitarios como de expertos profesionales vinculados a la gestión de recursos humanos, la función pública de empleo, las habilidades directivas y el coaching.

Este curso va dirigido a personas desempleadas que pretendan mejorar sus competencias orientadas a la búsqueda de empleo, y/o que consideren el autoempleo como una vía para activarse laboralmente. Igualmente, el curso también está orientado a estudiantes universitarios que busquen mejorar su capacitación personal de cara a su próxima incorporación al mercado laboral.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente

PROFESORADO

JESUS ANTONIO BARROS LOPEZ
Socio-Director. Barros & Jab

JESUS COLLADO AGUDO
Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria

ANA FERNANDEZ LAVIADA
Profesora Titular de Universidad. Universidad de Cantabria

ALBERTO DE LA FUENTE PALACIO
Facilitador en Emprendimiento y Mejora de la Empleabilidad

ANGEL GUTIERREZ IÑIGUEZ
Socio-Director. Breakthru Management

FRANCISCO JAVIER OLIVER CASAS
Socio Director. Talent Areté

JOSE RIALP CRIADO
Catedrático de Universidad. Universidad Autónoma de Barcelona

COLABORADORES

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO

3.- ROBÓTICA ANTROPOMORFICA, DEEP LEARNING, IA, BIG DATA Y GEMELOS DIGITALES EN LA INDUSTRIA 4.0.

Dirigido por Manuel Odriozola Rodríguez (Director de Desarrollo de negocio. fundación Centro Tecnológico CTC) y Ricardo Vela Rodríguez (Director de Innovación. Ingemotions 2010 SL)

Impartido en: Camargo

Lugar: Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera. Avenida Cantabria, 28. Maliaño

Fecha de inicio: 18/07/2022

Fecha de fin: 21/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 14/07/2022

Limite de plazas: 75

Tarifa: cursos de 15 horas

OBJETIVOS

La importancia de la digitalización y la automatización inteligente en la industria no ha dejado de crecer en los últimos años. Son una parte indispensable de lo que conocemos como Industria 4.0. Unido a esto, las aplicaciones basadas en Big Data (BD), Inteligencia Artificial (IA) y Visión Artificial (VA) suponen un avance sustancial en la búsqueda de competitividad, adaptabilidad y rapidez que necesitan las compañías en un entorno de alta variabilidad.

El objetivo del curso es dotar al alumno de una visión desde un punto de vista profesional y aplicado en industria de los conocimientos prácticos de diferentes técnicas y tecnologías de digitalización, automatización, robótica, IA o VA, por separado o combinadas, para alcanzar lo que conocemos como Industria 4.0.

El curso se estructura en cuatro jornadas de mañana en las que diferentes empresas líderes en sus sectores en la región mostrarán aplicaciones, proyectos de ámbito internacional y casos de éxito. Cada uno de los días se dedicará a un área de conocimiento: robótica antropomorfa, inteligencia artificial en procesos industriales y gemelos digitales aplicados a bienes de equipos, cibersegurdiad, BD y gemelos digitales de procesos de producción, visión artificial con aprendizaje profundo aplicada a procesos industriales y herramientas digitales 4.0.

Los destinatarios de este curso son ingenieros de diferentes ramas, informáticos, físicos, matemáticos con experiencia en el ámbito de la industria 4.0 o profesionales con otras titulaciones del sector industrial y servicios interesados en aplicar estas técnicas y tecnologías en sus procesos para avanzar en la era digital. Así mismo, es de interés para alumnos recién egresados de cada una de las especialidades mencionadas para que puedan iniciarse en conceptos de industria 4.0 a través de casos prácticos.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

Curso incluido en la Oferta Formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque II de la Formación Transversal Avanzada (Competencia II)

PROFESORADO

SANTOS BRINGAS TEJERO
Project Manager de Inteligencia Artificial. Fundación Centro Tecnológico CTC

MARCOS DIEZ GONZALEZ
Gerente. SOINCON

JAVIER GARCIA BLANCO
Responsable de Ingeniería Industria 4.0. LIS Data Solutions

ALBERTO ODRIOZOLA SAINZ DE ROZAS
Director de Robótica. Ingemotions 2010 S.L.

MANUEL ODRIOZOLA RODRIGUEZ
Director de Desarrollo de Negocio. Fundación Centro Tecnológico CTC

SERGIO PESQUERA VALADES
CEO. Siali Technologies

ALVARO RODRIGUEZ RUIZ
Director de Innovación. Fundación Centro Tecnológico CTC

MIGUEL SIERRA SANCHEZ
Gerente. SOINCON

IGNACIO VALERO RODRIGUEZ
Responsable de Proyectos Industria 4.0. LIS Data Solutions

RICARDO VELA RODRIGUEZ
Director de Innovación. Ingemotions 2010 SL

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

4.- DEEP INTO DATA SCIENCE (VI EDICIÓN)

Dirigido por Diego Tuccillo, Chief Executive Officer (CEO). DEDUCE Data Solutions, S.L. Investigador Postdoctoral. Instituto de Física de Cantabria

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 18/07/2022

Fecha de fin: 22/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 14/07/2022

Limite de plazas: 38

Tarifa: cursos de 30 horas

OBJETIVOS

El estudio analítico de grandes volúmenes de datos es, hoy en día, un elemento central para la toma de decisiones, tanto en el campo empresarial como en el sector de la investigación. Conocer los métodos de inteligencias artificiales y de gestión de datos es, por lo tanto, fundamental para el crecimiento profesional de técnicos y científicos. En este curso utilizaremos Python como lenguaje de programación. Éste se encuentra entre los lenguajes más utilizados en el mundo de la ciencia de datos gracias a su poder y versatilidad de implementación.

En esta sexta edición del curso, el contenido y los temas del programa han sido actualizados con el fin de mantenerlo totalmente en consonancia con los rápidos avances en ciencia de datos de los últimos años. Aunque el curso tiene un carácter introductorio, sigue siendo un curso principalmente técnico, donde se aprenderá de forma práctica a escribir código en Python.

El curso está organizado de manera que sea autoconsistente, siempre introduciendo teóricamente los conceptos que luego se aplican en el laboratorio. Sin embargo, al ser un curso con gran cantidad de contenido, es deseable que los alumnos ya tengan conocimientos en programación o incluso experiencia de programación en Python.

Por lo tanto, el curso está dirigido principalmente a personas con formación científica o estudiantes universitarios a partir del segundo año de la carrera de ingeniería, matemáticas, física, informática.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

Curso incluido en la Oferta Formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque II de la Formación Transversal Básica (Competencia II)

PROFESORADO

JOSE CARLOS BLANCO REAL
Senior Cloud Engineer. Deduce Data Solutions, S.L. Profesor. Departamento de Informática. IES Augusto G. Linares

BIUSE CASAPONSA GALI
Chief Operating Officer (COO). DEDUCE Data Solutions, S.L.

CARLOS ALBERTO MENESES AGUDO
Chief Technology Officer (CTO). DEDUCE Data Solutions, S.L.

DIEGO TUCCILLO
Chief Executive Officer (CEO). DEDUCE Data Solutions, S.L. Investigador Postdoctoral. Instituto de Física de Cantabria

STEVEN JOHAN MARIA VAN VAERENBERGH
Senior ML Expert. Deduce Data Solutions, S.L. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Cantabria

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

5.- LAS SETAS Y SU IMPORTANCIA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Dirigido por Gabriel Alfonso Moreno Horcajada (Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 25/07/2022

Fecha de fin: 27/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 21/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 15 horas

OBJETIVOS

Los hongos son un grupo de seres vivos con una diversidad enorme sólo detrás de los insectos en número de especies, de las que solamente se conocen aproximadamente en el mejor de los casos un 10%. Su importancia es enorme en la biodiversidad de nuestro mundo y apenas se han estudiado sus posibles implicaciones sobre la vida terrestre. En este curso se desarrollará la importancia del cambio climático en estos seres dependientes del agua, cómo se adaptan desde hace miles de años al ahorro hídrico.

Los hongos hipogeos en España son importantes porque pueden considerarse como un recurso natural, que potenciará de nuevo la vida rural, traerá importantes repercusiones económicas y evitará la despoblación de estas áreas. Al mismo tiempo, mantienen nuestros bosques autóctonos y eliminan emisiones contaminantes. El arbolado y matorral de las ciudades, debemos cuidarlo porque representa un pulmón para los ciudadanos. Hay que evitar el parasitismo de sus árboles y arbustos. Las zonas o áreas verdes en las poblaciones hay que potenciarlas y sobre todo mantenerlas. Es una línea prioritaria de estudio en Europa. Se describirán las nuevas técnicas de estudio de los hongos, representadas en algunos géneros de setas, que son importantes para nuestros bosques y praderas, por lo que se eligen algunas setas micorrízicas y saprótrofas. Veremos los últimos avances en tratar de evitar intoxicaciones por el consumo de setas, nuevos síndromes y setas medicinales, estas últimas empiezan a ser importantes en la dieta humana. Haremos una mesa redonda acerca de la importancia de las Sociedades Micológicas en España, su presente y futuro.

El curso está destinado a todos aquellos alumnos que quieran profundizar en el mundo de la micología y más concretamente en las setas, importantes desde varios puntos de vista: ecológico, investigador, económico, sanitario, social y recreativo.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

MARIA LUISA CASTRO CERCEDA
Bióloga. Profesora Titular. Universidad de Vigo

JAVIER MARCOS MARTINEZ
Biólogo. Bioquímico

LUIS CARLOS MONEDERO GARCIA
Profesor Jubilado de Enseñanzas Medias

GABRIEL ALFONSO MORENO HORCAJADA
Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá

LUIS ALBERTO PARRA SANCHEZ
Veterinario Inspector de Sanidad. Junta de Castilla y León

PABLO JOSE PEREZ DANIELS
Técnico Inspector de Arbolado Urbano. Colaborador Honorario. Universidad de Córdoba

JOSE PIQUERAS CARRASCO
Doctor en Medicina Jubilado

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

6.- ELECTRIFICACIÓN EN EL AUTOMOVILISMO. EL FUTURO DEL MOTORSPORT EN JUEGO

Dirigido por Pelayo Acevedo Llanes (Director General. Ukyfu Racing, SL) y David García Coz (Director Técnico. Ukyfu Racing, SL)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 01/08/2022

Fecha de fin: 04/08/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 28/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

El automovilismo siempre se encuentra a la vanguardia de la innovación y se sitúa como el gran banco de pruebas para la automoción y las soluciones de movilidad. La electrificación está produciéndose en distintos niveles y a distintas velocidades, asi que, aunque el mundo de la competición no siempre sea el primero en dar el paso, siempre es el encargado de abordar las opciones disponibles, probar alternativas y sentar las bases del desarrollo de las soluciones más efectivas que se acabaran imponiendo en la automoción.

Durante el curso se realizará una inmersión en distintos puntos de vista que existen en competición y en el automovilismo o vehículos de altas prestaciones de cara a la electrificación o el futuro alternativo que se plantea. Se hablará de la hoja de ruta que se plantea e incluso las valoraciones de los ponentes sobre las soluciones que finalmente acabarán imponiéndose, el debate está servido.

Los temas desarrollados van dirigidos especialmente a estudiantes de los distintos campos de la ingeniería pero, en general, para todo el público con interés en movilidad, nuevas tecnologías, la experimentación y, en especial, la competición.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

PELAYO ACEVEDO LLANES
Director General. Ukyfu Racing, S.L

CARLA ALVAREZ SANJURJO
Responsable de Expansión & Racing Driver. Guppy.es & CAS Motorsport

DIONISIO CAGIGAS FOJACO
Software Engineer & Ex-Fórmula 1 Engineer. SEG Automotive & Red Bull Racing

MIGUEL ANGEL CARRERA GONZALEZ
Workshop Manager. Ukyfu Racing

DAVID GARCIA COZ
Director Técnico. Ukyfu Racing, S.L.

CRISTINA GIAMPAOLI
Professional Racing Driver. Veloce Racing (Extreme-E)

DAVID LOPEZ ALMIRALL
Vehicle Dynamics Engineer. McLaren F1 Team

CARLES MARTINEZ I VALLES
Ex-Formula 1 Trackside Engineer. Sauber F1 Team

IÑIGO SAN MARTIN DEL NOZAL
Race Engineer. Freelance. Porsche Carrera Cup, F3, F4, 24H

COLABORADORES

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finaliza la actividad estival desarrollada en Camargo por la UC con un curso sobre impresión 3D dirigido al profesorado

Este viernes 23 han finalizado las actividades estivales programadas en Camargo por la Universidad de Cantabria dentro de sus Cursos de Verano, con la conclusión del curso ‘Cultura Maker: trabajando con impresión 3D en las aulas’ sobre diseño e impresión 3D aplicado a la formación en las aulas.

El acto de clausura ha contado con la presencia del alcalde accidental, Héctor Lavín; el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, el concejal de Obras, Íñigo Gómez,la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, y la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, además del director de las Sedes de Santander y Camargo de los Cursos de Verano de la UC, José María Zamanillo Sainz de la Maza (FOTO de esta noticia)

Lavín han destacado “el gran interés” que un año más han despertado las materias que se han impartido en Camargo, en tanto que Eugenio Gómez ha subrayado que se ha tratado “de cursos competitivos y muy atractivos para los alumnos” que han tenido como nexo común el carácter tecnológico y científico de los contenidos.

Así, este año se han abordado temas como la robótica, el hardware libre y el modelado arquitectónico, la paleopatología, y la impresión 3D.

Zamanillo Sainz de la Maza, por su parte, ha puesto en valor la colaboración que ambas instituciones mantienen desde hace años, y la alta participación con más de cien alumnos en el conjunto de actividades a pesar de que se han tenido que celebrar con reducción de aforo.

En este último curso, dirigido a maestros y profesores de ESO y FP, se ha abordado el amplio abanico de aplicaciones que ofrece la impresión 3D en la enseñanza gracias a su versatilidad, lo que permite que alumnos de distintas edades pueden diseñar de una manera fácil e intuitiva sus propios objetos de cara a ampliar su formación en las diferentes asignaturas.

Este curso ha estado dirigido por Óscar Caballero de Logix5 Smart Solutions, en tanto que el dedicado a la ‘Robótica, el internet de las cosas y el hardware libre’ estuvo dirigido por Iván Bermejo, director técnico de Iberobotics; el celebrado sobre ‘Modelado arquitectónico digital’ fue impartido por Juan Antonio Pila, CEO de Creative Rainbow; y el curso titulado ‘Paleontología, el diagnóstico de la enfermedad del pasado’ el diagnóstico de la enfermedad del pasado’ corrió a cargo de Edgard Camarós, Investigador Marie Curie del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, y de Silvia Carnicero, médico forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria. 

Los contenidos programados este año en Camargo por la UC también han incluido la celebración de dos conferencias en el Centro Cultural La Vidriera que contaron con la participación de Clara Jiménez Cruz, directora editorial adjunta de Maldita.es que estuvo hablando de bulos y ‘fake news’; y de la ingeniería industrial Elena García Armada que mostró su proyecto único de exoesqueletos infantiles. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo acoge esta semana un curso sobre 'paleopatología', dentro de la programación de los cursos de verano de la UC

El Centro Cultural La Vidriera acogerá desde este martes la celebración del curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC) sobre ‘Paleopatología, el diagnóstico de la enfermedad del pasado’

Dicho curso forma parte de la programación de los cursos de verano que ofrece este año en el municipio la UC, en el marco de la colaboración que el Ayuntamiento de Camargo mantiene con esta institución académica.

Esta actividad formativa se llevará a cabo del 13 al 15 de julio y será impartida por Edgard Camarós, investigador Marie Curie del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, y por Silvia Carnicero, médico forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria.

El curso está dirigido a investigadores, docentes, y alumnos vinculados con la arqueología, la antropología física y forense, la anatomía patológica, y a funcionarios y profesionales de museos (conservadores, restauradores y guías), de departamentos de patrimonio de las distintas administraciones y personal de institutos de medicina legal, y tienen como objetivo  la formación de los asistentes en la identificación y caracterización de la patología en el hueso.

Dentro de la programación de cursos estivales de la UC en Camargo, ya se han impartido los cursos sobre ‘Robótica, internet de las cosas y hardware libre’ y sobre ‘Modelado arquitectónico digital. Restaurando el patrimonio histórico’, y tras el curso de esta semana, del 19 al 23 de julio se celebrará el curso ‘Cultura Maker: trabajando con impresión 3D en las aulas’.

CONFERENCIAS

Además la programación también incluye varias conferencias que se están celebrando en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera a lo largo del mes de julio, con acceso libre hasta completar aforo.

Así, este jueves 15 de julio a las 19:00 horas Elena García Armada, investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) impartirá la conferencia titulada ‘Exoesqueletos biónicos; un nuevo horizonte en la terapia de las enfermedades neurológicas en la infancia’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Nuevas tecnologías, patrimonio cultural e investigación científica, centran los cursos de verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Camargo

El Ayuntamiento de Camargo acogerá durante los meses de junio y julio cuatro actividades correspondientes a los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria y tres conferencias, en el marco de la colaboración que el Consistorio mantiene con esta institución académica, con contenidos relacionados con las nuevas tecnologías, el patrimonio cultural y la investigación científica.

El concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, se ha reunido este jueves 27 con la directora de Área de Cursos de Verano y Extensión Universitaria de la UC, Raquel Gómez López, y con el director de las Sedes de Santander y Camargo de los Cursos de Verano de la UC, José María Zamanillo Sainz de la Maza, junto a la técnico municipal Guadalupe Piñera (podemos verlos en la FOTO de esta noticia) y ha destacado la “importancia de que se puedan retomar estas actividades académicas de manera presencial y adaptadas a la situación actual, después de que en 2020 se tuvieran que cancelar como consecuencia de la pandemia”

Gómez también ha indicado que este año en la programación de Camargo se reservarán cinco plazas por curso con matrícula gratuita, que estarán destinadas a personas residentes en el municipio. La reserva de esas cinco plazas por curso se realizará solicitándolo al Centro de Empresas y finalizará el 7 de junio,

En cuanto a los cursos, del 28 de junio al 2 de julio se llevará a cabo en el Centro de Empresas el curso ‘Robótica, internet de las cosas y hardware libre’, dirigido por Iván Bermejo, director técnico de Iberobotics, en el que se mostrarán a los alumnos herramientas y proyectos del Movimiento Maker, y la influencia de Arduino y Raspberry Pi en el desarrollo de la robótica, la fabricación 3D y el Internet de las Cosas.

Del 5 al 9 de julio se celebrará en el Centro de Empresas el curso ‘Modelado arquitectónico digital. Restaurando el patrimonio histórico’, que será impartido por Juan Antonio Pila, CEO de Creative Rainbow, y en el que los alumnos aprenderán a restaurar y transformar espacios degradados por el paso del tiempo con las herramientas de desarrollo audiovisuales más avanzadas como Blender o Unity.

Del 13 al 15 de julio se celebrará en La Vidriera el curso titulado ‘Paleontología, el diagnóstico de la enfermedad del pasado’ a cargo de Edgard Camarós, Investigador Marie Curie del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, y de Silvia Carnicero, médico forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria.

El curso está dirigido a investigadores, docentes, y alumnos vinculados con la arqueología, la antropología física y forense, la anatomía patológica, y a funcionarios y profesionales de museos (conservadores, restauradores y guías), de departamentos de patrimonio de las distintas administraciones y personal de institutos de medicina legal, y tienen como objetivo  la formación de los asistentes en la identificación y caracterización de la patología en el hueso.

Finalmente, del 19 al 23 de julio se celebrará el curso ‘Cultura Maker: trabajando con impresión 3D en las aulas’, impartido por Óscar Caballero de Logix5 Smart Solutions y dirigido a profesores de ESO y FP con el que se busca acercar el mundo del diseño y la impresión 3D a los centros educativos.

ACTIVIDADES CULTURALES

Además, Camargo acogerá tres actividades culturales en formato de conferencia que se celebrarán en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera a lo largo del mes de julio, con acceso libre hasta completar aforo.

En concreto, el jueves 8 de julio a las 19:00 horas Julio Montes Moreno, cofundador de Maldita.es, ofrecerá la charla titulada ‘Fake news, bulos y el papel de Maldita.es en llegar a la verdad’.

El jueves 17 de julio a las 19:00 horas Elena García Armada, investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) impartirá la conferencia titulada ‘Exoesqueletos biónicos; un nuevo horizonte en la terapia de las enfermedades neurológicas en la infancia’

Finalmente, el martes 20 de julio Javier Aranceta Bartrina, profesor de Nutrición Comunitaria de la Universidad de Navarra y Académico de Número de la Real Academia de la Gastronomía, ofrecerá la charla titulada ‘¿Comemos bien? Todo lo que quisiste conocer sobre la nutrición y nunca te atreviste a preguntar’.

Las personas interesadas en matricularse o en ampliar información pueden visitar la web https://web.unican.es/cursosdeveranoyextension

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finalizan los cursos que la Universidad de Cantabria (UC) ha impartido en Camargo este verano (FOTOS)

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, y el concejal de Turismo y Nuevas Tecnologías, Eugenio Gómez, acompañados por el vicerrector de Cultura y Participación Social de la UC, Tomás Mantecón, y por el director de las sedes de Santander y Camargo de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, José María Zamanillo, han presidido el acto de clausura de los cursos de verano y actividades culturales que la Universidad de Cantabria ha celebrado en el mes de julio en el municipio en colaboración con el Consistorio.

Un total de 202 alumnos han tomado parte en el conjunto de cursos y actividades culturales que la Universidad de Cantabria ha llevado a cabo en lo que llevamos de año en el municipio, a lo que se sumará la treintena de asistentes previstos en el curso que se quiere fijar para octubre sobre formación de guías de cuevas rupestres.

En sus intervenciones previas a la entrega de diplomas a los estudiantes, Lavín ha agradecido la alta participación de los alumnos, en tanto que el edil de Turismo ha expresado su compromiso de continuar apostando por este tipo de actividades formativas ya que, tal como ha destacado, el Ayuntamiento de Camargo lleva varios años colaborando con la UC en la organización de cursos “y vamos a seguir haciéndolo porque nuestro empeño es seguir atrayendo en conocimiento y la cultura al Valle”.

Para poner el colofón a las clases de este año 2019, La Vidriera ha acogido esta semana el curso sobre ‘Osteología arqueológica y forense: teoría y práctica de la recuperación y estudio de los resto humanos’ que ha combinado la ciencia más moderna con el estudio arqueológico y que ha sido dirigido por el investigador Edgard Camarós i Pérez -director además de las campañas de investigación que se están llevando a cabo en la Cueva del Pendo-, y por Silvia Carnicero Cáceres, forense del Instituto de Medicina Legal de Cantabria, que también han participado en el acto.

Precisamente, el vicerrector ha puesto este curso como ejemplo del tipo de actividades que quiere potenciar la UC combinando la teoría y la práctica y que es “una muestra del trabajo cooperativo e interdisciplinar”, mientras que Camarós ha subrayado que a través de las clases que han impartido se ha podido evidenciar que “disciplinas como medicina forense y arqueología van de la mano” y que el estudio de ambas materias “tiene mucho recorrido por delante”

Durante este curso, los alumnos han podido conocer los aspectos arqueológicos y forenses relacionados con el análisis de restos óseos humanos y su recuperación. Por ello, además de las nociones teóricas celebradas en La Vidriera, también han tomado parte en sesiones prácticas que han incluido un simulacro de excavación arqueológica y registro de restos en el marco de una investigación forense, la observación directa de modificaciones en restos óseos experimentales por arma blanca y de fuego, y la generación de réplicas de las superficies óseas mediante moldes de silicona de alta resolución.

Las prácticas han incluido también técnicas y métodos de última generación como el registro fotogramétrico, la obtención de modelos 3D o la realización de réplicas translúcidas.

La programación de este año de la UC ha incluido además un curso sobre ‘Robótica, arduino y hardware libre’ destinado a dar a conocer al alumnado herramientas como Arduino, Raspberry Pi, robótica, o la impresión 3D, y el curso ‘Robótica y programación como recursos didácticos en el aula de primaria’ dirigido a acercar los principios de la programación como recurso didáctico innovador en el aula.

A estos tres cursos celebrados en el mes de julio hay que sumar el que se llevó a cabo en abril sobre ‘Formación de guías para cuevas de arte rupestre’ -del que organizará una segunda edición este mismo año debido al gran interés que suscitó-, así como las dos conferencias con acceso gratuito que han tenido lugar en este mes de julio en las que se han abordado temas relacionados con la privacidad de los teléfonos móviles y con la transformación digital y las empresas 4.0.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA CLAUSURA DEL ÚLTIMO CURSO DE LA 'UC' EN CAMARGO (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un estudiante de Camargo, en el equipo universitario clasificado en tercer lugar en el prestigioso concurso internacional 'Atos It Challenge-2019'

Adrián Herrera Arcila, estudiante camargués de Maliaño, del Grado y 'Máster' de Ingeniería Informática de la Universidad de Cantabria (a la derecha en la FOTO de esta noticia), ha formado parte del equipo constituido por otro estudiante de esa especialidad, y otro del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, Andrés Heredia y Adrián Monge, respectivamente. Equipo que ha resultado tercer clasificado en la VIII edición del concurso internacional Atos IT Challenge 2019, con el proyecto 'binSight' dedicado a las tecnologías de Inteligencia Artificial (Machine Learning) y aprendizaje automático como soporte al desarrollo sostenible.

Más de 100 equipos procedentes de todo el mundo se presentaron a este concurso internacional, que en su VIII edición ha estado dedicado al Machine Learning y la sostenibilidad, en el que el primer puesto fue para el equipo de la Technische Universität Berlin (Alemania),'Farmero', y el segundo lugar para Sunubus(Weego)', de la Ecole Supérieure Polytechnique de Dakar (Senegal).

El proyecto 'binSight', presentado por estos alumnos, consiste en la creación de una aplicación web con el objetivo de minimizar el desperdicio de alimentos en los comedores escolares. Para conseguirlo, utilizaron técnicas de 'Machine Learning', lo que permite encontrar patrones dentro de los usuarios que tienen carácter recurrente.

Para ello, desarrollaron un prototipo que tomaría imágenes de las bandejas de los usuarios para de esta forma, poder calcular los porcentajes de restos de comida de ese plato que permitiría ofrecer datos al comedor sobre la cantidad de desperdicio que se va a producir durante ese día y así predecir, el desperdicio estimado en las siguientes jornadas.

Por su parte, el equipo de la Technische Universität Berlin (Alemania), 'Farmero', fue proclamado vencedor con un proyecto que desarrolla una aplicación que ofrece evaluaciones de riesgo de enfermedades. Para ello, utilizó algoritmos de detección de enfermedades de vanguardia aplicados en imágenes satelitales de infrarrojos proporcionadas gratuitamente por la Agencia Espacial Europea. De esta forma, ayuda a los agricultores a reducir al mínimo la cantidad de fertilizantes y pesticidas que realmente necesitan.

Asimismo, el segundo clasificado fue 'Sunubus (Weego)', de la Ecole Supérieure Polytechnique de Dakar (Senegal), que presentó una aplicación predictiva de localización de autobuses basado en datos de colaboración colectiva y técnicas de Maching Learning para brindar a sus usuarios una localización precisa de autobuses y tiempos de viaje.

El equipo ganador recibirá 10.000€ para llevar su aplicación al mercado y los dos finalistas, 5.000€ y 3.000€, respectivamente.

Asimismo, el comité organizador de IT Challenge ofrecerá a todos los miembros del equipo ganador y a los dos equipos finalistas la posibilidad de colaborar en IT Challenge-fast track para trabajar dentro de Atos en áreas temáticas relacionadas con sus proyectos.

Atos es un líder global en transformación digital con 120.000 empleados en 73 países y una facturación anual de 13.000 millones de euros.

NOTA: En la FOTO principal, los tres miembros del equipo 'binSight' de la UC tras recibir el tercer premio (ATOS). Adrián Herrera se encuentra a la derecha.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cerca de trescientas personas han participado este año en los 'Cursos de Verano' de la UC en Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, han asistido al acto de clausura de las actividades de verano que la UC ha celebrado en Camargo en las últimas semanas, a través de cursos, encuentros, y conferencias que han conseguido reunir a cerca de trescientos participantes. 

El acto se ha celebrado en La Vidriera y han estado acompañados por el vicerrector de Cultura y Participación Social de la Universidad de Cantabria, Tomás Antonio Mantecón, por el director de las sedes de Santander y Camargo de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, José Mª Zamanillo Sainz de la Maza, junto a la técnico municipal, Sofía Jiménez, y el director del curso ‘Panorama estratégico global de seguridad 2018’, Francisco José Girao González, con el que ha finalizado la edición de este año. 

La regidora ha expresado su “satisfacción por el desarrollo de esta décima edición”, que ha contado con un “público de intereses muy variados”, y que ha llegado a registrar listas de espera para participar en aquellos cursos en los que tenían el número de plazas limitado, ante la gran expectación despertada por el grado de especialización de las materias impartidas. 

Bolado también ha manifestado el compromiso del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) por continuar colaborando con la Universidad de Cantabria pues estos cursos “no sólo sirven para reforzar esos pilares fundamentales de la sociedad como son la educación y la formación, sino que además favorecen que la universidad pueda estar más cerca de la población y ayudan a que gente que participe en estos cursos se anime después a continuar su formación y esto les lleve matricularse en algún grado”. 

En esta edición además de la tradicional sede del Centro Municipal de Empresas, donde se han celebrado las actividades formativas relacionadas con las nuevas tecnologías y con la innovación, este año se ha ampliado la oferta de los cursos que se han impartido en el Centro Cultural La Vidriera respecto a la pasada edición, para acercar la programación estival de la UC aún más hacia un público más generalista. 

De hecho, este segundo emplazamiento se ha consolidado por su cercanía con el centro urbano como lugar idóneo para el desarrollo de aquellas actividades no vinculadas necesariamente con el ámbito empresarial o tecnológico, sino más relacionadas con la cultura y la sociedad. 

Durante las últimas semanas los alumnos han participado en cursos en los que han podido adentrarse en el mundo de la robótica y el hardware libre y conocer herramientas como la impresión 3D y los drones o tecnologías como Arduino y Raspberry Pi, también han podido formarse como guías para cuevas rupestres y aplicar sus conocimientos en una visita práctica realizada a la Cueva de El Pendo, o analizar la situación estratégica de seguridad internacional desde una perspectiva multidisciplinar. 

Igualmente, se han celebrado dos encuentros tecnológicos de carácter gratuito en los que se han abordado el futuro de las criptomonedas, o las posibilidades laborales que ofrece el sector de los videojuegos siguiendo aquí la línea formativa del programa llevado a cabo por el Ayuntamiento. 

Además, se han impartido dos conferencias también de carácter gratuito, una de ellas para analizar la transformación digital y la empresa 4.0, en el marco de las medidas solicitadas por las empresas del municipio para mejorar su capacidad innovadora, que incluyó además una actividad pionera en Cantabria a través de empresas innovadoras que mostraron a otras empresas sus avances en materia de innovación. mientras que en la otra conferencia el conocido periodista Manuel Marlasca diseccionó las características del periodismo de sucesos e investigación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo acoge un curso de la Universidad de Cantabria para formar a guías de cuevas rupestres

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, acompañado por la directora de área de Cursos de Verano y Extensión de la Universidad de Cantabria, Marina Torres Arce, y el director de las sedes de Santander y Camargo de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, José Mª Zamanillo Sainz de la Maza, ha visitado a los participantes en el curso sobre ‘Formación de guías para cuevas con arte rupestre’ que se imparte hoy y mañana en La Vidriera, dentro de la programación de los cursos estivales de la universidad pública cántabra.

Lavín ha mostrado tras la visita su satisfacción por la celebración de este curso que se lleva a cabo con el objetivo de “potenciar los conocimientos de la población sobre nuestro rico patrimonio arqueológico”, para lo cual “es imprescindible una adecuada formación de los guías que les permita disponer de toda la información y recursos para que luego puedan trasladarlo a los visitantes”

El edil también ha agradecido la colaboración de la Universidad de Cantabria en la organización de este curso que refuerza la línea de trabajo emprendida por el Consistorio en esta legislatura en su objetivo de “mostrar la Cueva de El Pendo a la sociedad para lograr así que una de las joyas arqueológicas más importantes de nuestro planeta, que tenemos la fortuna de tener en Camargo, sea mundialmente conocida”

Precisamente, también ha recordado que el curso incluye mañana una visita de los participantes a la Cueva de El Pendo dirigida por guías profesionales y profesores del curso, en la que los alumnos van a poder aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en esta cavidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El curso está dirigido por el catedrático de la Universidad de Cantabria Manuel Ramón González Morales, y está destinado especialmente a profesionales del turismo y guías culturales. En él los expertos universitarios están ofreciendo formación especializada sobre las cuevas de Cantabria, mientras que guías experimentados trasladan a los participantes su experiencia a la hora de mostrar al público esos contenidos sobre el terreno.

En el acto de apertura el teniente alcalde de Camargo excusó la ausencia de la alcaldesa, Esther Bolado, por cuestiones de agenda y calificó de “placer” el hecho de “trabajar con la universidad en este tipo de cursos” por los que “seguirán apostando para hacer hincapié en el patrimonio artístico cultural del municipio, como la Cueva de El Pendo”

Marina Torres, en su nombre y en el de el vicerrector de Cultura y Participación Social, Tomás Mantecón, agradeció a los alumnos su “masiva” participación, al Ayuntamiento su apoyo, prolongado durante 10 años y a González Morales la organización del monográfico.

Otros cursos

Este curso de la UC es el segundo programado este año en la sede de Camargo tras el celebrado la pasada semana sobre ‘Robótica, Arduino y Hardware libre’, mientras que entre el 18 y el 20 de julio tendrá lugar el tercero de los cursos bajo el título de ‘Panorama estratégico global de seguridad 2018’ y en él se analizará desde una perspectiva multidisciplinar la actual situación de los entes y fuerzas que operan en el teatro internacional de la seguridad.

A esta oferta de cursos hay que unir la celebración de otras actividades abiertas al público en general, en la que no es necesario realizar la inscripción previa ya que la entrada es gratuita hasta completar aforo.

Este es el caso de la conferencia que se celebrará este jueves 12 de julio a las 19:00 horas en el Centro de Empresas titulada ‘Dejemos la teoría y pasemos a la práctica: cuestiones clave de la transformación digital y la empresa 4.0’ a cargo del vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria, Daniel Pérez González, que incluirá una exposición pionera en Cantabria con empresas innovadoras.

También tendrá entrada gratuita hasta completar aforo la conferencia que el periodista Manuel Marlasca García impartirá el miércoles 18 de julio a las 19:00 horas en La Vidriera bajo el título ‘Periodismo de sucesos e investigación’.

A estas actividades hay que unir los dos encuentros ya celebrados en las dos últimas semanas, el primero de ellos sobre el futuro del Bitcoin y las criptomonedas, y el segundo acerca de las opciones laborales del sector de los videojuegos.

NOTA DE PRENSA ENVIADA POR LA U.C, EN RELACIÓN AL CURSO SOBRE GUÍAS DE CUEVAS DE ARTE RUPESTRE QUE SE CELEBRA ESTE LUNES Y MARTES EN CAMARGO

Manuel González Morales invita a no olvidar los “múltiples usos” de las cuevas con arte rupestre

El catedrático de Prehistoria de la UC dirige el seminario ‘Formación de guías para cuevas con arte rupestre’ en Camargo con 40 alumnos inscritos

“No se trata únicamente de explicar y contar las pinturas rupestres, sino que las cuevas a lo largo de toda la Prehistoria han tenido multitud de usos, no solamente para pintar, sino también para vivir, como espacio funerario, como espacio ritual, como lugar de habitación normal...”, ha destacado el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria (UC) Manuel González Morales en referencia a la ponencia que impartió esta mañana, ‘El contexto del arte: el uso humano de las cuevas en el pasado’, en el Centro Cultural La Vidriera en Camargo.

Dicha exposición se enmarca en el seminario ‘Formación de guías para cuevas con arte rupestre’, que dirige hasta mañana con la participación de 40 alumnos y enfocado principalmente a profesionales del turismo y guías culturales, para que lo que transmitan al público “se ajuste lo mejor posible al estado actual de conocimiento sobre la Prehistoria cantábrica y el arte rupestre”, según explicó González Morales.

El monográfico, cuyo segundo día por la tarde dedica la parte práctica a una visita a la cueva del Pendo en Camargo “acompañados por los profesores del curso y guías experimentados tanto en explicar la cueva del Pendo como en explicar el arte rupestre en general”, como explicó su organizador, celebró su inauguración oficial con la presencia de la directora de Extensión Universitaria, Marina Torres, el teniente alcalde de Camargo, Héctor Lavín, y el responsable de la sede de Cursos de Verano UC de Camargo, José María Zamanillo.

“Muchas veces parece que las cuevas sólo interesan por las pinturas, que es a lo que damos un valor especial, pero desde la Prehistoria remota sabemos que la gente ha entrado allí y hay que hablar de sus medios de iluminación, etc. para que los guías puedan dar a los visitantes no sólo nociones del arte sino también todo lo que supone la cueva como lugar en el que han frecuentado humanos”, insistió el catedrático.

González Morales habló de una simbiosis entre mundo profesional y universitario matizando que “no solamente se busca que los profesionales hagan más accesibles las cuevas, sino que quien explica una cueva pueda estar al tanto de las novedades, de las últimas líneas de investigación sobre el arte rupestre”, para lo que “contamos con dos personas ajenas a la universidad que tienen una gran experiencia como guías de cuevas precisamente para que ellos expliquen su trabajo y cómo hay que enseñar la cueva al público y nosotros, la parte más universitaria, hacemos hincapié en la actualización de conocimientos”.

“Hay que responder con una calidad adecuada a las necesidades de interpretación de un patrimonio que en Cantabria tiene un valor muy especial, como es el de las cuevas con arte rupestre”, concluyó.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El experto Iván Bermejo asegura en Camargo que “los países con más robots instalados tienen muy bajas tasas de desempleo”

Han comenzado los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en su sede de Camargo con el Seminario sobre ‘Robótica, Arduino y Hardware libre’ que dirige el experto en sistemas electrónicos Iván Bermejo, director técnico de Iberobotics (en la FOTO de esta noticia), un seminario que cuenta con 38 alumnos

“La única forma de seguir siendo competitivos es incorporando robots en las empresas de fabricación y dotando a nuestros productos de mejores estándares de calidad, recolocando a gente que tiene tareas muy repetitivas en tareas más creativas, que supongan un valor añadido para nuestros productos. Los países que tienen mayor cantidad de robots instalados son Japón, Corea, EEUU o Alemania, países con muy bajas tasas de desempleo”, ha afirmado este especialista.

Bermejo se pronunció así con motivo de la inauguración del monográfico que dirige, ‘Robótica, Arduino y Hardware libre’, que se celebra durante toda esta semana en el Centro Municipal de Empresas de Camargo con la participación de 38 alumnos. En el acto de apertura también intervinieron el director de la sede de Camargo de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), José María Zamanillo, y la responsable del centro Guadalupe Piñera.

“No nos queda más que evolucionar hacia adelante”, continuó Bermejo en referencia a la revolución tecnológica que supone la Robótica. “Igual que la tecnología nuclear o biológica tienen aplicaciones positivas y negativas, en la Robótica ocurre lo mismo. Ante empresas tan competitivas como las los países mencionados, no podemos tomar más decisión que mejorar tecnológicamente las nuestras y hacerlas más efectivas, sea con robots o con los medios a nuestro alcance”, opinó.

El director del Curso de Verano UC destacó que “con el hardware libre tratamos de dar a los asistentes las herramientas para que ellos mismos puedan explorar estas tecnologías por sus propios medios. Que sean conscientes de que sin necesidad de ser especialistas, montaremos robots para luego aplicar ese conocimiento en diferentes proyectos”, añadiendo que pueden por ejemplo “entender cómo funciona por detrás la pantalla de una máquina expendedora de golosinas o por qué hace lo que hace”

Respecto a las aplicaciones de la Robótica en la docencia, el director técnico de Iberobotics habló de que “fundamentalmente en las asignaturas de tecnología y de informática se usan como herramienta para aprender a programar” y aunque la programación no termine formando parte de su trabajo, “es fácil que de una manera u otra interactúen con máquinas”, algo a tener en cuenta con “una de las generaciones que tienen más contacto con la tecnología pero que no son conscientes de todo lo que hay por debajo”

Asegurando que “se está introduciendo la Robótica Colaborativa en el ámbito industrial y los robots van a llegar a más lugares dentro de las empresas porque son más baratos, fáciles de colocar y flexibles” o que “en vehículos autónomos, los coches están incorporando continuamente nuevas tecnologías”, Bermejo avanzó que Pablo Medrano, especialista en robots humanoides, “el viernes traerá robots sociales” y que, a pesar de celebrarse la cuarta edición del curso, al tratarse de últimas tecnologías “siempre actualizamos contenidos”, aunque no se perderá la parte práctica de “construcción de robots, aprendizaje de su programación o las prácticas con ellos o con drones”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional